Nadie se conmueve. Nadie quiere ser conmovido. Ya nadie quiere imaginar. Ya nadie va al teatro. Nadie quiere volar. Nadie quiere ser libre. Nadie quiere entrar en otros mundo, como Alicia. En este momento nadie esta más confundido que usted.
BALDÍO es la más reciente obra de la Compañía Tercero Excluido, dirigida por Natalia Orozco. Estos son algunas notas acerca de lo que ocurre en escena.
Ennudo está conformado por bailarines de danza contemporánea, egresados y estudiantes de la ASAB y de CENDA. El concepto y la coreografía de estas obras es de Alejandra Cuellar; los integrantes del grupo son Jorge Bernal, Daissy Robayo, Jennyfer Caro, Edward Tamayo, Juana del Mar Tamayo y Hugo Rodríguez.
El grupo de bailarines que se reúne para la creación de esta pieza, es irremediablemente versátil y particular. Su manera excepcional de abordar el movimiento no solo danzante sino también visual, auditiva y kinestesicamente, recrea una interesante mezcla en la que se esboza la sublime fragilidad que acompaña la diversidad de la cotidianidad colombiana…
Persistiendo en el interés por los modos en que nuestra presencia toma forma en el mundo, y en el deseo de encontrar maneras de escritura que toquen su sentido, compartimos aquí la experiencia de la visita a un amigo, Carlos María Romero, a través de esta re – flexión y re -extensión de algunas sensaciones vueltas palabra.
En un súbito frenesí se comienza a buscar al ser perdido, se entrelazan las acciones, los cuerpos, se electriza el aire con la inmensa tensión, y finalmente se halla el cuerpo.
El pasado 10 de mayo, Dominik Borucki presentó su obra «I’m my own television» en el teatro R-101, en el marco de Zona D.C., programa que lidera la Fundación Espacio Cero. He aquí un acercamiento a su obra…
Este encuentro entre bailarines profesionales, estudiantes, artistas escénicos, artistas plásticos, bailarines urbanos y demás, produjo una alquimia interesante. Resistencias de algunos, huidas, traducciones a diversos lenguajes, entregas de otros…
“s o p l o d e p o l v o” se encarga de esta masacre horaria, convirtiéndose seductoramente en una paradoja temporal: el tiempo es capturado, manipulado y reproducido, pero finalmente no queda ni una huella de él.
Asumir el cambio de piel, hacerlo necesario, poder contemplarlo en todo su esplendor. Hilar el hecho de perder, de dejar morir, con aquello que nos permite recibir constantemente; poder soltar para recoger nuevas sensaciones, “extrañas” corporalidades, asumir nuevas verticalidades…
Decididamente, la danza pasa por todos aquellos reductos espírituintestinales, es empujada, de arriba abajo, por lo que uno lee y come, por lo que uno ha admirado: cosas como piezas de teatro o muestras reales de afecto, por lo que uno ha vivido y hasta padecido…
“Jornada de limpieza” es un performance dirigido por Alejandro Cárdenas. Se estrenó en agosto del 2009 en el Museo de Arte de la Universidad Nacional, como tesis de grado de la maestría de Artes Vivas de esta institución, y fue presentada el pasado febrero en la Factoría – L´Explose en el ciclo: Lunes y Martes de Performance.